ORGANIZACIÓN LINEAL
Prototipo de organización que responde a los principios de unidad de mando y disciplina.
En ella, la autoridad y la comunicación, en forma de órdenes, mandatos o instrucciones, fluyen desde los niveles más altos o cúspide de la organización hasta los más bajos. Cada jefe o supervisor tiene a su cargo un determinado número de personas, del que dependen directa y exclusivamente, cada una de las cuales vuelve a tener a su cargo un determinado número de personas del siguiente nivel, hasta llegar a la base del organigrama.
Cada empleado o mando intermedio informa a su jefe del escalón inmediato superior, que es el único jefe para él, de los resultados de su propio trabajo y de todas las contingencias relacionadas con el mismo.
Ventajas:
a) Mayor facilidad en la toma de decisiones y en la ejecución de las mismas.
b) No hay conflictos de autoridad ni fugas de responsabilidad.
c) Es claro y sencillo.
d) Útil en pequeñas empresas.
e) La disciplina es fácil de mantener.
Desventajas:
a) Es rígida e inflexible.
b) La organización depende de hombres clave, lo que origina trastornos.
c) No fomenta la especialización.
d) Los ejecutivos están saturados de trabajo, lo que ocasiona que no se dediquen a labores directivas sino de operación simplemente.
AUTORES PRINCIPALES
Tiene en Henri Fayol y Max Weber a sus principales defensores. Prototipo de organización que responde a los principios de unidad de mando y disciplina.
